Primera reunión virtual de coordinación entre los nodos europeos
Los nodos europeos de apoyo a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición de Colombia se reunieron el pasado 24 de abril para compartir los avances de las primeras semanas de trabajo. El encuentro virtual contó con la participación de los representantes de las organizaciones de Cataluña, Francia, Suiza, Noruega, Suecia, Reino Unido e Irlanda, y la Secretaría técnica asumida por el ICIP.
Los asistentes pusieron en común las tareas desarrolladas por cada nodo, así como las dudas e inquietudes que han surgido desde su creación. La mayoría de nodos se encuentra en un proceso de definición y análisis de los planes de trabajo, así como de organización interna en comisiones o grupos de trabajo. En líneas generales, se están priorizando las áreas de financiación, entrevista a testimonios, contexto y difusión/sensibilización.
El trabajo de los grupos avanza a paso firme. Paralelamente a la construcción de los cimientos para contribuir al mandato de la Comisión, se han llevado a cabo las primeras entrevistas a víctimas del conflicto armado colombiano, producto del taller de formación realizado en Barcelona el pasado mes de marzo. Con la toma de estos testimonios se ha identificado la necesidad de profundizar en la apropiación de los instrumentos metodológicos de la Comisión y en el acompañamiento psicosocial a las personas entrevistadoras y entrevistadas.
El intercambio de experiencias en la reunión virtual fue valorado positivamente por todos los participantes, ya que permitió conocer las iniciativas de los otros nodos, compartir respuestas para las dudas que han ido surgiendo con el desarrollo del trabajo, y sentir el apoyo de los compañeros. El encuentro finalizó con la voluntad de establecer reuniones periódicas para seguir compartiendo los avances en el trabajo de apoyo a la Comisión.
Los miembros de los nodos están recibiendo formación para llevar a cabo con éxito las tareas encomendadas por la Comisión. En el caso del equipo de Francia, el pasado 9 de marzo participaron en el taller “Tratamiento ético, político y psico-jurídico del testimonio”, impartido por Fabiana Rousseaux, psicóloga de la Universidad de Buenos Aires y directora de Territorios Clínicos de la Memoria – TeCMe. En la jornada se reflexionó en torno a los procesos de reparación vinculados a la memoria, la verdad y la justicia; el tratamiento ético, psico-jurídico y político de los testimonios en procesos judiciales y comisiones de verdad, y se analizó su posible aplicación en el caso colombiano.
Fuente: La Voz de Colombia, Boletín sobre las actividades de apoyo a la Comisión de la Verdad en Europa
Número 1: Mayo 2019