Archivo Hasenberg-Quaretti (FILO – UBA)

Memoria y Archivos

Desde Territorios Clínicos de la Memoria impulsamos el Área de Memoria y Archivos, como uno de los ejes fundamentales para promover acciones que garanticen la continuidad y profundización de las políticas vinculadas al resguardo y el acceso a los archivos y documentos del terrorismo de Estado.
Históricamente la reconstrucción de los hechos ocurridos durante la dictadura (1976-1983) ha sido el compromiso y la práctica de los familiares, las víctimas y de los Organismos de derechos humanos. A partir del año 2003 el Estado llevó adelante políticas activas en la investigación, y en la búsqueda de la información que podría hallarse en los archivos administrativos de los organismos públicos, y que permitió aportar a la conformación de un mapa sobre la organización del esquema represivo. El desarrollo de estas políticas consecuentes con el derecho a la verdad tuvo un impacto simbólico, no solo para las víctimas o sus familiares, sino para la sociedad en general.

Coordinadora del Área

Stella Segado

Lic. en Gestión de Políticas Públicas de UNTREF.

Licenciada en Gestión de Políticas Públicas – UNTREF. Psicóloga social. Especialista en Archivos y Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de Barcelona. Investigadora Archivo CONADEP de la Subsecretaria de Derechos Humanos (Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación. 2001-2006). Perito Informante de la Comisión Provincial de la Memoria de la Plata (ex Dipba) (2003-2005). Coordinadora del Fondo Documental CONADEP-SDH del Archivo Nacional de la Memoria perteneciente Secretaria de Derechos Humanos. (Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos 2007-2010). Participación y conformación de la Comisión por la Memoria de Campo de Mayo; investigación sobre los crímenes perpetuados en los centros clandestinos de detención pertenecientes a dicha Guarnición Militar, identificación de las víctimas, represores y localización del emplazamiento de esos CCD (2006-2018). Investigadora en la Comisión para el esclarecimiento de los hechos de Pando-UNASUR (2008). Responsable de la Unidad Especial de Obtención de Datos Sensibles de Delitos de Lesa humanidad (2010-2011). Directora Nacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario del Ministerio de Defensa (2011-2015). Diseño, planificación, y puesta en marcha del Plan de Modernización de los Archivos de las FFAA- Sistema de Archivos de la Defensa (2011-2015). Asesora técnica en la conformación, puesta en marcha y funcionamiento del GERAD (Grupo Especial de Relevamiento y Análisis Documental UFI-AMIA) creado por resolución PGN Nº 1872/2015 (2015), Encargada Técnica del GERAD (Grupo Especial de Relevamiento y Análisis Documental UFI-AMIA. (2016-2017).

Consultores Externos

La cooperación, el intercambio y los nuevos modos de abordar y comprender las políticas de memoria y los procesos archivísticos, nos reúne en un debate continuado.

¿Qué es el área de Memoria y Archivos?

Presentación de Stella Segado coordinadora del área.

Investigaciones

Relatos de Archivos

Este nuevo espacio lo pensamos como un lugar de encuentro a través del relato de las experiencias del trabajo con archivos. El cómo y el porqué de una investigación, las entrevistas programadas, pero también las impensadas; las tachaduras en un documento, la falta de una foliatura o su reemplazo, los anaqueles abarrotados; las hojas perdidas en los cajones y los ficheros ordenados; textos y contextos que permiten un tropiezo con datos que definitivamente confirman hipótesis sostenidas, descartadas y retomadas. Recorrer estos espacio-tiempos que se intersectan con múltiples estados del investigador son los que convocamos a plasmar y compartir.

PublicacionesRelatos de archivos
31 marzo, 2022

La mentira impiadosa

Stella Segado* La investigadora destaca la importancia en la construcción de la memoria colectiva de la publicación de los documentos históricos revelados por Télam en…
Relatos de archivos
8 abril, 2020

Satélite

muestra fotográfica de Marcela Cabezas Hilb   Los testimonios toman distintos caminos para contar, desde los archivos personales, nuestra historia y los modos de comprender aquellos…
+ relatos

(Des) Archivadxs

Los archivos y quienes trabajan con y en ellos, son una parte de la historia y las memorias de diversos acontecimientos políticos, sociales, subjetivos de los hechos que acontecieron y que acompañan nuestras vidas de muy diversos modos.

(Des) Archivadxs