En la mesa redonda estuvieron presentes la jurista francesa Sophie Thonon (además autora del prólogo a la edición francesa), el psicoanalista Armando Cote, del Centro de Asistencia Primo Levi de París y la autora. La misma estuvo coordinada por Silvina Stirnemann de Hijos-París y ACAF.
Este libro habla de reparación integral, respeto, comprensión, secuelas del terror, de la clandestinidad de los torturadores, de la subjetividad como prueba, de cómo escuchar el testimonio de víctimas de lesa humanidad y su condición de testigos en los juicios por delitos de lesa humanidad que se llevan a cabo en la Argentina desde el año 2006.