Skip to main content
#3 de la serie «Ruteando» de Mariana Dopazo.

Sección Clínica

Nuestra Asociación se llama Territorios “Clínicos” de la Memoria. En algunas ocasiones nos han consultado por qué no se llamaba Territorios de la Memoria.

Coordinadora de la Sección

Alma Gutman

Psicoanalista. Lic. en Psicología UBA.

Especialista en el Área Clínica, orientación Adultos (título otorgado por el Consejo Superior del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires). Supervisora del Área Clínica de Adultos del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito XIII.  Forma parte del equipo de Salud Mental de Lomas de Zamora desde el año 1993, actualmente desempeñándose como psicóloga en el Centro Municipal de Salud Mental y Adicciones, en admisión, atención clínica a adolescentes y adultos, y coordinación de grupos. Integrante del equipo de capacitación en salud mental. Enlace de la “Red de Instituciones de confianza del ámbito público” del Centro Ulloa (Secretaría de DDHH de la Nación) , por derivaciones de casos para tratamiento, y para evaluaciones interdisciplinarias en el marco de las Leyes Reparatorias a víctimas del Terrorismo de Estado,  en los centros de salud del Municipio de Lomas de Zamora. Actual colaboradora docente de la cátedra “Abordaje de las patologías del Acto, la Clínica en los Bordes” del ciclo de prácticas profesionales de la carrera de Psicología de la UBA.  Posgrado en Salud Social y Comunitaria, del Ministerio de Salud de la Nación.

Conversaciones clínicas

En este dispositivo nos interesa el entrecruzamiento de lo clínico con lo político, tomando como referencia a Jorge Alemán cuando plantea “Llamo político al·instante en donde el sujeto adviene, y llamo política —en cambio— a las producciones de subjetividad …» (Horizontes Neoliberales en la subjetividad).

Dispositivo Analítico Solidario

Frente al acontecimiento de la pandemia y del ASPO, comenzamos a pensar desde el área clínica de TeCMe, cuál podría ser nuestro rasgo de participación ante una serie de impactos subjetivos desencadenados en sobrevivientes, ante las medidas sanitarias que necesariamente se establecían como modo de cuidado a la población.

¿Qué es la Sección Clínica?

Presentación de Alma Gutman coordinadora del área.

Investigaciones

Casos

Nos interesa difundir algunos casos en los que hemos intervenido quienes hoy conformamos el equipo de TeCMe como así también de colegas psicoanalistas que mantienen un lazo de trabajo con nosotros.
Se trata de casos que están referidos a cómo pensar la clínica psicoanalítica en su intersección con el campo de los derechos humanos. Muchos de ellos fueron presentados en ateneos clínicos, congresos, jornadas o publicados en libros y revistas de Argentina u otros países.
Publicaciones

Una dosis de identidad

Por María Marta Quintana* y Fabiana Rousseaux**   En el marco de la vacunación contra el COVID 19 para mayores de 40 años, Abuelas de…
Poéticas del tiempo
Poéticas del tiempo: un tratamiento posible de la voz*
Publicaciones
No se lo cuente a nadie. Psicoanálisis, política, silencio
Sección Clínica
Políticas reparatóricas e reconceituação do dano em delitos de lesa humanidade: análise de um caso*

Últimos documentos de la sección

Textos vinculados