Manifiesto
Un manifiesto es un escrito breve que un grupo o movimiento dirige a la opinión pública para exponer y defender su programa de acción, considerado novedoso con respecto a lo establecido anteriormente. Quizás no sea este el caso, ya que lo novedoso fue gestar el trabajo que gestamos en el ámbito del Estado Nacional durante la gestión 2003/2015, tomando las banderas de los organismos de Derechos Humanos en la lucha por la memoria, la verdad y la justicia. Pero sí nos gusta empezar este espacio como movimiento, como red, como colectivo que dirige una opinión y llama a compartir esa opinión con otros.
Al asumir el compromiso ético de articular responsablemente un trabajo en red, constituimos este nuevo espacio denominado Territorios Clínicos de la Memoria (TeCMe). El territorio habla del espacio pero también de su ausencia, o de los modos de topología que el terror imprime en los cuerpos y su circulación por los nuevos espacios territoriales. Desde aquí intentamos producir un nodo de referencia teórica en torno al problema de las secuelas de las violaciones pasadas y actuales de Derechos Humanos, en torno al tratamiento de los cuerpos en esos contextos, a los archivos y a las memorias que exigen las lógicas testimoniales. También sobre los riesgos de musealización memorística y de lecturas generalizables y generalizadas en cuanto a los modos que cobra el dolor en las políticas que lo gestionan.
Esta red es latinoamericana porque el padecimiento conjunto de los cuerpos ha gestado un idioma común, que se tradujo en resistencia e invención solidaria aún entre sujetos que sin conocerse insisten en la dignidad y en la creación de nuevos nombres y resistencias.