Fabiana Rousseaux, directora de Territorios Clínicos de la Memoria entrevistada por Radio Francia Internacional: “Para los Estados es necesario que acompañen las consecuencias que trae aparejada la muerte en masa como está ocurriendo con el COVID-19 (…) como parte del proceso de políticas públicas”. (RFI, 23 de marzo de 2021).
La época en nosotrxs. Nosotrxs en la época. Ciclo de conversaciones con Jorge Alemán. ¿Cuáles son los rasgos dominantes que pudiesen definir esta época donde se entrecruzan la pandemia y el neoliberalismo? (del 16-9-2020 al 11-11-2020)
Macondo. Entrevista a Fabiana Rousseaux (1-8-2020).
Conversatorio «Acompañar en salud mental en tiempos de pandemia». Acompañar en salud mental en tiempos de pandemia, el trabajo en hospitales generales para el acompañamiento a personas internadas por la Covid-19, familiares y familiares de fallecidos/as. Un tiempo que requiere crear dispositivos de acompañamiento cuando el sufrimiento excede los diagnósticos. Fabiana Rousseaux, Directora de TeCMe (Subsecretaría de Salud Mental de la Provincia de Buenos Aires, 6-7-2020)
Juicio Contraofensiva 1979-1980 – Día 37- Testimonio de Stella Segado. En esta jornada declaró únicamente Stella Segado. En un extenso testimonio, repasó su investigación en torno de los documentos de los servicios de inteligencia, pruebas esenciales en este juicio en particular (La Retaguardia, 11-6-2020).
Duelo, ritual y resignificación. ¿Qué está pasando? ¿De qué manera transitar un duelo cuando la ritualidad en relación a este se encuentra imposibilitada? Palabras que se anudaban al terror vuelven a estar en la escena pública ¿de qué manera? ¿Qué sucede con el duelo y el rito funerario en medio de la pandemia? Fabiana Rousseaux, psicoanalista y Directora de la Asociación Civil TeCMe – Territorios Clínicos de la Memoria, reflexiona sobre la muerte, el rol del Estado y los derechos. También en torno a palabras que antes se anudaban al terror y hoy vuelven a estar en la escena pública (1-6-2020).
Cuerpo, políticas, luchas y memoria en tiempos de pandemia. Conversatorio virtual de la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. En el marco de la Maestría en Comunicación y Derechos Humanos. Participan en la charla Ángela Urondo Raboy, Fabiana Rousseaux (ambas docentes de la maestría), y Jorge Jaunarena (secretario académico). (Secretaría de Posgrado Facultad de Periodismo y Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata, La Plata, 14-05-2020).
Pandemia, duelo y rito funerario: Una reflexión sobre los dolores que se vienen. Fabiana Rousseaux, psicoanalista, directora de la Asociación Civil Territorios Clínicos de la Memoria, habla de la situación de aislamiento y cuarentena por el COVID-19 y las vivencias del duelo con la suspensión de ritos funerarios. Analiza las implicancias subjetivas y consecuencias sociales de la renuncia a ese rito, pensado como principio civilizatorio, a partir de la responsabilidad social asumida por el cuidado, y de los dilemas éticos que surgen de ello. (La Retaguardia, 22-04-2020)
Domiciliarias a genocidas por el coronavirus: la emergencia sanitaria como excusa. La doctora Mercedes Soiza Reilly habla, en su primera columna en el programa Oral y Público, sobre los pedidos de prisión domiciliaria para genocidas en relación a la pandemia de COVID 19. Explica los protocolos y medidas vigentes, los criterios a considerar para analizar esas presentaciones y los motivos que justifican su rechazo. Los pedidos presentados fueron 50, sobre 200 genocidas presos en cárceles comunes, de los cuales 10 fueron otorgados. Soiza Reilly aclara: «En caso de que se concedan, estas medidas son de carácter excepcional y extraordinarias y están sujetas al plazo que dure esta crisis sanitaria». (La Retaguardia, «Oral y Público», Buenos Aires: 26 de marzo de 2020)
Cuerpos entrelazadxs, memorias marchantes. Agradecemos una vez más las bellísimas fotos, cartas, dibujos, testimonios, poesías que nos han compartido para la convocatoria que lanzamos por el Marzo, 24 bajo el hashtag #cuerposenlazados #memoriasmarchantes. Como parte de nuestro agradecimiento hicimos este video en el que trabajaron fuerte Natalia Magrin y Florencia Carnovale, cuidando amorosamente cada uno de sus objetos. Para que sean ellos también parte del gran cofre en el que guardamos nuestra imprescindible memoria colectiva. (TeCMe, 24 de marzo de 2020)
Entrevista a Fabiana Rousseaux: «En la Argentina la memoria insiste». A propósito de la presentación del libro «Legado y memorias. debates del futuro anterior», la reconocida psicoanalista Fabiana Rousseaux nos habla del presente, los legados del pasado y los deseos de memoria de nuestra sociedad. (UNLP FM, 14-12-2019)
Presentación del libro Legado y memorias. Debates sobre el futuro anterior con la compilación de Fabiana Rousseaux, prólogo de Jorge Foa Torres y textos de Jorge Alemán, Mercedes Barros, Alejandro Kaufman, Natalia Magrin, María Virginia Morales, María Marta Quintana y Alicia Stolkiner. Editado por Territorios Clínicos de la Memoria -TeCMe- y Tren en Movimiento (Centro Cultural de la Cooperación, 30 de octubre de 2019).
Legado y memorias. Debates sobre el futuro anterior (I)
Legado y memorias. Debates sobre el futuro anterior (II)
Legado y memorias. Debates sobre el futuro anterior (III)
Legado y memorias. Debates sobre el futuro anterior (IV)
Justicia colectiva, memoria y archivos. Entrevista a Stella Segado (Columna de Natalia Stoppanien #CaballeroDeDía, 30-09-2019)
Columna sobre justicia colectiva, memoria y archivos, conversamos con Stella Segado, ex Directora Nacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario del Ministerio de Defensa (2011-2015).
Presentación del libro Territorios,escrituras y destinos de la memoria: experiencias, diálogos y desafíos (10-11-2018)
Esta actividad fue organizada por la Secretaria de Derechos Humanos y la Secretaria de Cultura de Santiago del Estero. La misma estuvo a cargo de la psicoanalista Fabiana Rousseaux, directora de la Asociación Civil Territorios Clínicos de la Memoria-TeCMe y compiladora, junto a Stella Segado, de este libro.
Los hijos de genocidas son una voz que interpela socialmente (La Huella del Caracol, 19-7-2018)
Entrevista a Fabiana Rousseaux, fundadora del Centro de Asistencia a Victimas de Violaciones de Derechos Humanos Fernando Ulloa y una de las autoras del libro Territorios, escrituras y destinos de la memoria, una publicación colectiva de Territorios Clínicos de la Memoria. Entre otras cosas, analizó el fenómeno de la emergencia de los hijos e hijas de genocidas.
Entrevista a Mariana Dopazo, ex hija de Miguel Etchecolatz, en Gente de a pie (RadioCut.fm, 24-3-2018)
El ex hija del genocida conversó con Irina Hauser, Mario Wainfeld y todo el equipo del programa sobre su historia de vida.
Entrevista a Fabiana Rousseaux: «Las prisiones domiciliarias trascienden lo jurídico» (Ursula Asta, «Feos, sucios y malas», Radio Gráfica, 13-1-2018 a través de Radio CUT)
Reflexiones con Fabiana Rousseaux: «La memoria que no cesa de escribirse. Ex hij@s de genocidas» (La Mar en Coche, FM 88-7 La Tribu, 11-1-2018)
Cátedra I de Ética y Derechos Humanos de la Facultad de Psicología de la UBA a cargo de Juan Jorge Michel Fariña con la participación de Mariana Dopazo, Patricia Salvetti y Fabiana Rousseaux los días 14 y 16 de noviembre
Charla con Mariana Dopazo y Patricia Salvetti (14 de noviembre de 2017)
Charla con Mariana Dopazo y Fabiana Rousseaux (16 de noviembre de 2017)
El 22 y 23 de septiembre de 2017 se desarrollaron en el Museo de la Memoria de Rosario, las “Primeras Jornadas Regionales” organizadas por Territorios Clínicos de la Memoria junto a las autoridades del Museo
Participaron de las mismas, equipos de acompañamiento y asistencia a víctimas de violaciones de derechos humanos (entre ellas, sobrevivientes, familiares, víctimas-testigo en los juicios por delitos de lesa humanidad), investigadores, responsables y trabajadores de archivos y directores de sitios de memoria a nivel provincial y nacional, como así también equipos de trabajo del Ministerio Público Fiscal, instituciones comprometidas con las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, y activistas en derechos humanos. El encuentro se desarrolló en forma de conversatorios, posibilitando de este modo que cada grupo fuera describiendo a través de sus experiencias e investigaciones, los avances y retrocesos en materia de políticas públicas y la actual relación que esos equipos sostienen con el Estado. Los ejes que se propusieron fueron Testimonios y Archivos
22 de septiembre 2017
23 de septiembre de 2017
Mesa Redonda de materia Genocidio y Memoria (17-8-2017)
Mesa redonda de cierre del cuatrimestre de la materia “Genocidio y Memoria” de la Facultad de Derecho de la UNiv de Buenos Aires, a cargo de Patricio Brodsky, correspondiente al período académico del Primero de 2017, con la participación de víctimas del terrorismo de Estado y especialistas
Fabiana Rousseaux: «Que dos hijas de genocidas se quiten el apellido es toda una toma de posición» (radiocut, UNLP, 5 de agosto de 2017)
Fabiana Rousseaux: “Es una obligación seguir pensando las consecuencias del terrorismo de Estado (21-7-2017)
Podcast: Ex hijas de genocidas (9-8-2017)
Este podcast resume el panel “Genocidio y Filiación”, que sucedió el 25 de julio en La Tribu, organizado por Territorios Clínicos de la Memoria
Genocidio y Filiaciòn. Hacerse un nombre frente a los legados sin ley (2-8-2017)
Mesa organizada por Territorios Clìnicos de la Memoria en el Auditorio/ Bar FM La Tribu, para abordar los efectos subjetivos de la apelación a la ley jurídica, de dos casos hijas de genocidas que produjeron la «excripción» de sus apellidos paternos, por tratarse de una filiación atada a una herencia de horror, ofensa y dolor. Bar FM La Tribu
Testimonio, Sujeto y Verdad. Un diálogo sobre lo que la época interpela (12-6-2017)
Conversatorio con Fabiana Rousseaux – Duarte en el Archivo Provincial de la Memoria, Córdoba. Organizado por el Proyecto de investigación: «Políticas y Trabajos de Memorias relativos al terrorismo de Estado en la provincia de Córdoba. Un abordaje desde el posmarxismo y la izquierda lacaniana». Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales – UNVM
Stella Segado visita «Londres 38, espacio de memorias» (12-6-2017)
La ex directora del área Derechos Humanos del Ministerio de Defensa Argentino, visitó el espacio de memorias Londres 38 y mantuvo una conversación con el equipo de comunicaciones sobre la reparación de la memoria histórica, la voluntad política y su trabajo con abrir los archivos.
Tercera Noche de los Observatorios de la FAPOL – Observatorio: Legislación, derechos, subjetividades contemporáneas y psicoanálisis (8 de junio de 2017)
Con la participación de Guillermo Belaga, Fabiana Rousseaux Duarte, Américo Cristófalo, Horacio Vommaro, Marcelo Marotta, Daniel Millas
Nada Personal. Reportaje de Genoveva Ares a Silvana Reinoso por el 2×1 (16-5-2017)
Entrevista a F. Rousseaux en Noticiero Central de CN23 a propósito del fallo 2×1 de la CSJN (3 de mayo de 2017)
Ciclo 41 años por más Derechos Humanos (abril de 2017)
Presentación del libro El ex detenido-desaparecido como testigo de los juicios por crímenes de lesa humanidad.( Eduardo L. Duhalde y Fabiana Rousseaux) Organizado por la Dirección de la Licenciatura en Justicia y Derechos Humanos. UNLa
Derecho a la Identidad y la Memoria Colectiva (AMGBA, abril de 2017)
VI Congreso de la Asociación de Medicina General de Buenos Aires (AMGBA). Mensaje de Estela de Carlotto, Abuelas de Plaza de Mayo. Nota al doctor Mena Lanzilloto, nieto recuperado 121. Licenciada Matilde Díaz, Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). Licenciada Fabiana Rousseaux, fundadora y ex directora del Centro Ulloa. Mario Simone,Teatro por la Identidad. Coordinadora: Carmen Baez (MSP).
Jornada Internacional “Territorios, escrituras y destinos de la memoria” Centro Cultural de la Cooperación. Bs As Argentina (marzo: 2017)
PRIMER EJE: CARTOGRAFÍA DE LA MEMORIA EN EL CINE
SEGUNDO EJE: EL TERRITORIO COMO LA RELACIÓN ENTRE ESPACIO Y PODER
TERCER EJE: EL TERRITORIO COMO FRONTERA
CUARTO EJE: TERRITORIO DE LA PALABRA. LO SACRO Y LA ÉTICA DEL SILENCIO
CIERRE DEL CUARTO EJE: Horacio Riquelme
La mar en coche. Diego Skliar Radio La Tribu (marzo 2017)
El ex detenido-desaparecido como testigo de los juicios por crímenes de lesa humanidad (São Paulo, 24 de junio, 2016)
Audiência pública da Comissão da Memória e Verdade da Prefeitura de São Paulo realizada em 24 de junho de 2016 na Câmara Municipal de São Paulo, para lançamento e debate do livro «El ex detenido-desaparecido como testigo de los juicios por crímenes de lesa humanidad», com um dos autores, a psicanalista argentina Fabiana Rousseaux, bem como Janaína Teles, Maria Cristina Alcarez e Marina Marcela Herrero.
Intervención de Fabiana Rousseaux en el Museo de la Memoria de Mercosur, en el marco del Proyecto Clínicas del Testimonio (Porto Alegre-Brasil, noviembre de 2016)
Presentación de Territorios Clínicos de la Memoria (septiembre 2016)
Presentación del libro Genocidio, un crimen moderno de Patricio Brodsky, con la intervención de Fabiana Rousseaux (Feria del Libro de La Matanza, Plaza de San Justo, 24 de septiembre de 2016)
Jorge Alemán, Fabiana Rousseaux, Fabricio Forastelli: El expediente del neoliberalismo para con el horror (10-9-2016)
«Mientras que en la lógica del testimonio se juega una relación con lo imposible, los dispositivos neoliberales de producción de subjetividad están hechos para que ese imposible sea borrado». Jorge Alemán
Gente de a pie. Entrevista a Fabiana Rousseaux. Mario Wainfeld, Irina Hauser (Radio Nacional, 3-9-2016)
Presentación del libro La diversión en la crueldad. Psicoanálisis de una pasión argentina, de Lidia Ferrari. Con Jorge Alemán y Fabiana Rousseaux (Buenos Aires, 29 agosto 2016)
La cocina del miedo. Claudia Cesaroni. FM La Tribu (agosto 2016)
II Congresso Internacional de Justiça de Transição (Brasilia, 5-6 noviembre, 2015)
Presentación del libro El ex detenido desaparecido como testigo en los juicios por crímenes de lesa humanidad de Luis Eduardo Duhalde y Fabiana Rousseaux . (Cancillería Argentina, noviembre de 2015).
Parte I
Parte II
Parte III
Parte IV
Parte V
Parte VI
Intervención de Fabiana Rousseaux en la presentación del libro Genocidio, un crimen moderno de Patricio Brodsky (Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, 29 de octubre de 2015)
Muestra «1955, golpean la casa» (17 de junio de 2015)
Stella Segado conversa para la TV Pública sobre la muestra: «1955, golpean la casa”, que se inauguró en el museo del Bicentenario de la Casa Rosada, a los 60 años del Bombardeo de Plaza de Mayo, por parte de la Aviación Naval.
Seminário Psicanálise, Política e Memória em Tempos Sombrios
Seminário Psicanálise, Política e Memória em Tempos Sombrios realizado dia 30 de agosto de 2014. O evento conta com a presença da psicanalista Fabiana Rousseaux, diretora do Centro Fernando Ulloa da Secretaria de Direitos Humanos da Argentina.
Fabiana Rousseaux: Las víctimas del terror estatal. Pensándonos a nosotros mismos (11-7-2014)
La experiencia del Centro Ulloa en los procesos de acompañamiento y asistencia a la víctimas del terrorismo de Estado.
Argentina abre al público archivos sobre la última dictadura (21-3-2014)
El Gobierno de Argentina abrió al público los archivos secretos de las juntas militares de la última dictadura (1976-1983), hallados el pasado noviembre en un edificio de las Fuerzas Aéreas
Stella Segado: Analizarán archivos secretos para entregarlos a la justicia (5-11-2013)
Acompañamiento psicosocial a testigos-víctimas y familiares-víctimas (CLADEM, Uruguay 23-3-2012)
Construyendo puentes para saldar las deudas de los estados: La violencia sexual contra las mujeres en terrorismo de Estado y situaciones de conflicto armado interno. Licenciada Fabiana Rousseaux (Argentina), Licenciada María Celia Robaina (Uruguay)
Matrimonio igualitario en el ejército (7-9-2011)
Stella Segado, Directora de DD.HH. del Ministerio de Defensa de la Nación, conversa con la TV Pública acerca de los avances dentro la estructura del ejército argentino con respecto a los derechos de matrimonio en general y de matrimonio igualitario en particular.
Entrevista a Fabiana Rousseaux. Europan Center for Constitutional and Human Rights (2010)