- Este evento ha pasado.
Espacios Interpelantes: psicoanálisis, política y pandemia
26 agosto, 2020 @ 6:00 pm - 9 diciembre, 2020 @ 9:00 pm UTC+0
Espacios Interpelantes: psicoanálisis, política y pandemia
Seminario de la Red Interamericana de Investigación en Psicoanálisis y Política (RedIPPol)
La Red Interamericana de Investigación en Psicoanálisis y Política convoca e invita a participar en el Seminario abierto “Encuentros Interpelantes: psicoanálisis, política y pandemia” que tendrán lugar entre agosto de 2020 y agosto del 2021. Durante el desarrollo del seminario se pondrán en discusión distintas experiencias y reflexiones situadas, las cuales abordan aspectos propios del psicoanálisis y de campos afines (ciencias sociales, historia y filosofía), tanto como prácticas clínicas en contextos de crisis y emergentes sociales (estallido social y procesos instituyentes; pandemia social y sus consecuencias).
El Primer Congreso de la RedIPPol “Democracia y resistencias” pretendía abordar las dimensiones subjetivas implicadas en las condiciones socio-políticas contemporáneas, las que conducían a reconocer en la teoría y práctica psicoanalítica una fuente de pensamiento crítico que contribuía a problematizar las democracias actuales y las formas de resistencia a ellas asociadas. Su aplazamiento se constituye en un verdadero síntoma socio-cultural implicado profundamente en el tema a debatir y pensar en cuestión: las democracias neoliberales, la resistencia y el trabajo de subjetivación y el deseo de producir otras formas de lazos sociales.
El Congreso programado para noviembre, se aplazó para marzo del 2020, puesto que coincidió la fecha de su realización (4 de noviembre del 2019) con el primer “estado de excepción” en democracia impuesto en Chile en medio del estallido social del 18 de octubre y su masiva concurrencia. Luego, el Congreso se aplaza nuevamente en marzo del 2020, debido al inicio de una de las pandemias en la era de la globalización que hoy afecta al mundo entero, develando en acto todas las injusticias y fragilidades del sistema neoliberal, así como el predominio del capital y del mercado por sobre la dignidad y la vida de las personas y sus colectividades de referencia.
Para los y las psicoanalistas e investigadores/as miembros de RedIPPol, el trabajo con/de la resistencia y el deseo permiten mantener el conflicto, en la división del sujeto, así como en el propio lazo social y sus mandatos inscritos en las voces de Otros, tanto como generar trabajos de invención y de re-escritura. De esta manera, el psicoanálisis y su crítica al presente interroga la historia y proyecta su porvenir, en lugar de hacer un ejercicio del recuerdo sobre un pasado inerte que interviene el mundo y el sujeto desde una posición impertérrita que observa cadáveres grises en un mundo en derrumbe. Por lo tanto, tiene pleno sentido reconocernos y sostener estos “Espacios Interpelantes: psicoanálisis, política y pandemia” desde una Red Interamericana que nos permita encontrarnos y poner en discusión las actuales condiciones socio-políticas y subjetivas, así como nuestro propio quehacer y sus proyecciones.
Los principales objetivos de este Seminario son:
- 1. encontrarnos en un espacio psicoanalítico intercontinental, en donde pongamos en común nuestras miradas y reflexiones en torno a la situación política y socio-cultural que atraviesa el continente;
2. analizar la urgencia y gravedad de los acontecimientos contemporáneos a la luz de experiencias situadas;
3. develar sus indicios y trayectorias en la historia, la memoria social y su transmisión entre generaciones;
4. implicarnos en todas aquellas experiencias político-sociales, académicas, investigativas y clínicas que tengan por pretensión generar espacios y saberes críticos, contribuyendo a fortalecer los lazos e intercambios, así como construir proyectos que interroguen y aborden problemáticas y desafíos propios del continente.
El seminario Espacios Interpelantes se realizará mensualmente a partir del 26 de agosto a través de la plataforma Facebook de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile: https://www.facebook.com/socialesuchile/
Horario
►Brasil: 20 h ►Chile: 19 h ►México: 18 h
Programa
26 de agosto de 2020
►Apertura al Seminario
Presidencia de RedIPPol: Miriam Debieux (Brasil)
Presidencia Congreso RedIPPol: Pablo Cabrera (Chile)
►Mesa 1
Mundo en trance: psicoanálisis, política y pandemia
Miriam Debieux (Brasil), Fabiana Rousseaux (Argentina), Roberto Aceituno (Chile)
Coordinador: Pablo Cabrera (Chile)
16 de septiembre de 2020
►Mesa 2
El racismo y el colonialismo como sufrimiento sociopolítico: ¿qué puede hacer el psicoanálisis?
Deivison Faustino (Brasil), David Pavon (México), José Miguel Bairrão (Brasil)
Coordinadora: Priscilla Santos (Brasil)
14 de octubre de 2020
►Mesa 3
Escrituras de la violencia
Pablo Cabrera (Chile), Ivan Estevão (Brasil), Joel Birman (Brasil)
Coordinadora: Virginia Morales (Argentina)
11 de noviembre de 2020
►Mesa 4
Clínica y contextos sociales
Marianela Abarzúa (Chile), Gloria Gómez (Bogotá), Andréa Guerra (Brasil)
Coordinador: Danilo Sanhueza (Chile)
09 de diciembre de 2020
►Mesa 5
Sueños y pandemia: de lo singular a lo colectivo
Paulo Endo (Brasil), Esteban Radiszcz (Chile), Rose Gurski (Brasil)
Coordinación: Guillermo Milan (Uruguay)
►Presidencia RedIPPol
Miriam Debieux (Presidenta. Brasil) / Ivan Estevão (Vice Presidente. Brasil) / Esteban Radiszcz (Secretario, Chile) / Priscilla Santos (Tesoureira, Brasil)
►Conselho RedIPPol
Fabiana Rousseaux (Argentina) / Paulo Endo (Brasil) / Sandra Torossian (Brasil) / David Pavón-Cuéllar (México) / Matías Marchant (Chile) / Jairo Gallo Acosta (Colombia) / Guillermo Milan (Uruguay)
►Comité Científico Congreso RedIPPol
Pablo Cabrera P. (Primer Director. Chile) / Fabiana Rousseaux (Segunda Directora. Argentina) / Pablo Reyes (Tercer Director. Tesorero. Chile)