Los archivos y quienes trabajan con y en ellos, son una parte de la historia y las memorias de diversos acontecimientos políticos, sociales, subjetivos de los hechos que acontecieron y que acompañan nuestras vidas de muy diversos modos.
Las instituciones por las que transitamos en nuestras vidas cotidianas -y que inscriben nuestros actos casi todos los días-, la relación con los documentos-objetos que generamos, la legalidad en la que se inscribe una dimensión de nuestras vidas -no toda- hasta los modos de escritura que inventamos para dejar rastros de sí -cartas, escritos, dibujos, fotos, videos, documentos- son soportes de ese rastro que nos acompaña o insistimos en dejar.
Estas singulares épocas de pandemia con la consecuencia sanitaria de la cuarentena global, provocan algunos recorridos por esos archivos que han acompañado el registro y la escritura de nuestros actos, casi al modo de buscar allí aquellos rastros, huellas de la existencia anterior a esta situación que dislocó la temporalidad, la cotidianeidad, y expuso de un modo inesperado la vulnerabilidad de los recuerdos.
Estos encuentros virtuales con referentes de diversos países – algunos de ellxs, asesores de TeCMe-, intentan dialogar con quienes transitan los archivos desde distintas disciplinas y en contextos sociales divergentes -a pesar de la generalización de las medidas sanitarias de cuidado-, para inscribir de algún modo posible, la insistencia en dejar huellas de este momento inédito que al presentarse irrepresentable, interpela nuevas formas de tratamientos éticos, estéticos, políticos.