Acceso a la información. Contenido jurídico de los procesos de memoria, verdad, justicia y reparación.
Es fundamental conocer los espacios públicos donde se guarda material jurídico relacionado con los procesos de memoria, verdad, justicia y reparación.
Podemos acceder a los registros públicos de las sentencias recaídas en los procesos orales y algún documento jurídico intermedio producido en la etapa de instrucción de los procesos argentinos. El resto de la información, como ser: registros fílmicos, testimonios orales, documentación desclasificada aún se encuentra en poder de los Tribunales Orales, que se ubican diseminados en todo el país. Sobre estos registros, son los y las jueces quienes tienen la obligación de hacerlos públicos.
Durante la pandemia, ante la necesidad de que los juicios orales puedan ser presenciados por la ciudadanía el medio periodistico alternativo, comunitario y popular, La Retaguardia, presentó una petición a los Tribunales donde se desarrollan los juicios solicitando transmitir las audiencias. Es por este motivo que se puede acceder a las audiencias, en vivo, via streaming, que, además, quedan grabadas y a disposición de ser visitadas.
Para acceder a las audiencias orales y públicas, pueden visitar el Canal La Retaguardia
https://www.youtube.com/channel/UCRYqgxVNRz9pbdiHBsH-RAQ
Para iniciar la BUSQUEDA DE SENTENCIAS contamos con los siguientes espacios de acceso público:
- CENTRO DE INFORMACIÓN JUDICIAL (CIJ): https://www.cij.gov.ar/sentencias.html
Es un organismo creado por la Corte Suprema para generar un nuevo puente de comunicación entre la Justicia y la comunidad. Las sentencias están disponibles sin costo ni restricción alguna ingresando a la Base de Sentencias Judiciales. El portal contiene, además, las sesiones de las audiencias públicas que realiza periódicamente la Corte Suprema, fallos destacados de los tribunales de todo el país e informes especiales dedicados a casos de trascendencia pública. La página de la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN https://www.csjn.gov.ar/ que desde la solapa de Decisiones también permite acceder a sentencias, acordadas y resoluciones emitidas por el Máximo Tribunal del país.
Otra fuente de acceso documental la encontramos en la página institucional del Ministerio Publico Fiscal https://www.mpf.gob.ar/lesa/jurisprudencia/ y el diario digital Fiscales https://www.fiscales.gob.ar/lesa-humanidad/ donde podrán acceder a las agendas de los juicios, informes estadísticos, sentencias y dossiers con información de los juicios.
Además se puede iniciar una búsqueda de sentencias internacionales de los sistemas de protección regionales americano, europeo y africano y acceder a los precedentes jurisprudenciales de las Cortes Internacionales de Justicia. Las principales fuentes de búsqueda e información que contienen referencias a graves violaciones a los derechos humanos son:
La Corte Interamericana de Derechos Humanos, es un órgano judicial autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Su propósito es aplicar e interpretar la Convención Americana sobre Derechos Humanos y otros tratados de derechos humanos a los cuales se somete el llamado Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
- Su link de acceso es http://www.corteidh.or.cr/
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) encargado de la promoción y protección de los derechos humanos en el continente americano. Recibe denuncias, emite informes, recomendaciones, decisiones, medidas cautelares. Transmite sesiones y audiencias en vivo.
- Su link de acceso es http://www.oas.org/es/cidh/
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos también denominado Tribunal de Estrasburgo y Corte Europea de Derechos Humanos es la máxima autoridad judicial para la garantía de los derechos humanos y libertades fundamentales en toda Europa, excepto Bielorrusia, Kazajistán y la Ciudad del Vaticano. Se trata de un tribunal internacional ante el que cualquier persona que considere haber sido víctima de una violación de sus derechos reconocidos por el Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales (CEDH) o cualquiera de sus Protocolos adicionales, mientras se encontraba legalmente bajo la jurisdicción de un Estado miembro del Consejo de Europa, y que haya agotado sin éxito los recursos judiciales disponibles en ese Estado, puede presentar una denuncia contra dicho Estado por violación del Convenio.
- Para acceder al sitio https://hudoc.echr.coe.int/spa#%20
La Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos es un Tribunal de índole regional cuya competencia se extiende a los Estados de la Unión Africana de acuerdo con la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos.
- Para acceder al sitio http://www.african-court.org/
Además, existen dos Cortes Internacionales que abordan temas de graves violaciones a los derechos humanos.
La Corte Penal Internacional (CPI) es un órgano judicial independiente con competencia para juzgar a individuos acusados de cometer genocidio, crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra.
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la que es el principal órgano judicial de las Naciones Unidas y tiene como función resolver, de conformidad con el derecho internacional, disputas jurídicas presentadas por los Estados que en sus temáticas contienen graves violaciones a los derechos humanos.
- Para acceder a ambos sitios: https://research.un.org/es/docs/law/courts
- Corte Penal Internacional https://www.icc-cpi.int/pages/crm.aspx
- Corte Internacional de Justicia http://research.un.org/es/docs/icj
Juicios de Lesa Humanidad en tiempo real. Una propuesta de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.
Este espacio contiene historias, indicadores, estadísticas y la agenda de los juicios orales por crímenes de lesa humanidad. El seguimiento de las audiencias en vivo; análisis de la velocidad de los debates y datos estadísticos de los juicios.
Los contenidos de acceso están en